top of page

Estructuras de Protección de Activos en Panamá: Sociedades y Fundaciones

Roxana Rangel

Panamá es reconocido globalmente como un centro financiero y de servicios internacionales, ofreciendo diversas estructuras legales para la protección de activos. Entre las más populares se encuentran las sociedades anónimas y las fundaciones de interés privado. Ambas ofrecen ventajas significativas para la protección y gestión de activos, pero se utilizan en contextos diferentes dependiendo de los objetivos del individuo o la empresa.


Sociedades Anónimas

Las sociedades anónimas panameñas son estructuras corporativas que proporcionan una excelente plataforma para la protección de activos y la realización de negocios internacionales.


Sus características principales incluyen:

1. Anonimato y Privacidad: Los propietarios de una sociedad anónima pueden permanecer anónimos, ya que no están obligados a registrar sus nombres públicamente.


2. Flexibilidad Operativa: Las sociedades anónimas pueden ser utilizadas para diversas actividades comerciales, desde la administración de inversiones hasta la propiedad de bienes inmuebles.


3. Impuestos: Las sociedades anónimas no están sujetas a impuestos sobre la renta generada fuera de Panamá, lo que las convierte en una opción atractiva para la planificación fiscal internacional.


4. Protección de Activos: Los activos poseídos por la sociedad están protegidos contra demandas personales contra los accionistas, proporcionando una capa adicional de seguridad.


Fundaciones de Interés Privado


Las fundaciones de interés privado en Panamá son estructuras jurídicas diseñadas principalmente para la protección y administración de activos familiares. Sus características distintivas incluyen:


1. Separación de Activos: Los activos transferidos a una fundación se consideran separados del patrimonio personal del fundador, protegiéndolos de posibles reclamaciones de acreedores.


2. Objetivo No Lucrativo: Aunque pueden realizar actividades comerciales, su propósito principal no es generar ganancias, sino proteger y gestionar activos.


3. Confidencialidad: Las fundaciones ofrecen un alto grado de confidencialidad, similar a las sociedades anónimas.


4. Flexibilidad en la Administración: El fundador puede establecer las reglas para la administración y distribución de los activos de la fundación, lo que permite una planificación sucesoria eficiente.


Comparación y Usos Combinados

Mientras que las sociedades anónimas son ideales para actividades comerciales y de inversión, las fundaciones de interés privado son más adecuadas para la planificación patrimonial y la protección de activos a largo plazo. En muchos casos, se utilizan conjuntamente: una fundación puede poseer acciones de una sociedad anónima, combinando los beneficios de ambas estructuras para una mayor protección y flexibilidad.


Conclusión

Panamá sigue siendo un destino atractivo para la protección de activos debido a sus sólidas estructuras legales, privacidad y ventajas fiscales. Tanto las sociedades anónimas como las fundaciones de interés privado ofrecen herramientas efectivas para gestionar y proteger activos, adaptándose a las necesidades específicas de individuos y empresas a nivel internacional.


Este artículo proporciona una visión general sobre cómo las sociedades y fundaciones en Panamá pueden ser utilizadas para la protección de activos, resaltando sus características clave y beneficios.


Necesita asesoría? Haga una cita.

13 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page