top of page

La importancia legal de las actas de Junta Directiva y de Accionistas en Panamá

  • Foto del escritor: Roxana Rangel
    Roxana Rangel
  • 20 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

En Panamá, las actas de junta directiva y de juntas de accionistas no son simplemente un formalismo; representan una obligación legal y una herramienta indispensable para el buen gobierno corporativo de cualquier sociedad anónima.


¿Qué es un acta?

Un acta es el documento que deja constancia escrita de lo discutido y resuelto durante una reunión formal, ya sea de la junta directiva o de los accionistas. Estas actas deben contener:

·       Fecha, hora y lugar de la reunión

·       Lista de los asistentes y si existe quórum

·       Orden del día

·       Resoluciones adoptadas

·       Firma del presidente y del secretario





Tipos de actas

Actas de Junta Directiva:Se utilizan para decisiones administrativas y operativas como:

·       Apertura de cuentas bancarias

·       Nombramiento de representantes legales

·       Aprobación de contratos

·       Otorgamiento de poderes

 

Actas de Junta de Accionistas:Es la máxima autoridad en la Sociedades, y a través de sus actas se toman las decisiones más relevantes para decisiones de mayor alcance como:

·       Aprobación de estados financieros

·       Reformas al pacto social

·       Emisión o transferencia de acciones

·       Disolución o fusión de la sociedad

Es importante tomar en cuenta que nada impide que todas las decisiones relacionadas al manejo de la sociedad pueden ser tomadas a través de las Juntas de accionistas, ya sean ordinarias o extraordinarias.

 

Requisitos legales en Panamá

La Ley 32 de 1927, que regula las sociedades anónimas en Panamá, exige que ciertas decisiones consten por escrito y se mantengan en los libros corporativos de la empresa. El incumplimiento puede generar sanciones, afectar auditorías o complicar procesos bancarios y comerciales.

 

 

Beneficios de mantener actas actualizadas

1.       Seguridad jurídica: Deja evidencia formal de las decisiones tomadas.

2.       Cumplimiento normativo: Facilita procesos de debida diligencia y auditoría.

3.       Organización empresarial: Permite llevar un control claro de la evolución y estructura de la empresa.

4.       Confianza ante terceros: Es un requisito habitual para bancos, inversionistas y autoridades.

 

Recomendaciones prácticas

·       Asegúrate de tener un libro de actas debidamente foliado. Esta es la razón por la cual, los libros deben ser entregados al cliente, sellados por notario, en el paquete corporativo.

·       Redacta actas claras y concisas.

·       Conserva copias firmadas por el presidente y secretario de la reunión.

·       Solicita asesoría legal para su redacción cuando se traten temas sensibles.

En resumen, las actas corporativas son más que papel: son respaldo, orden y legalidad para tu negocio en Panamá.

 
 
 

Comments


bottom of page